
Modalidad: En vivo
Modalidad: Presencial

Inversión: $619.00
Inversión: $619.00 USD

Duración: 24 Horas

¿Por qué tomar el curso con nosotros?
Este Entrenamiento podrá acceder a la metodología SKF para la gestión y optimización de inventarios de repuestos, en la cual se integran funciones claves en la interacción entre la gestión de Mantenimiento y la gestión de abastecimiento, aplicado en SAP ERP. Nuestras capacitaciones buscan empoderar a los usuarios SAP en gestión de inventarios soportando en las funcionales estándar de SAP ERP, tanto módulo MM como en el módulo PM.

Descripción
En el escenario de mantenimiento y operaciones, la gestión de repuestos e inventarios engloba aquellas actividades dentro de la organización que tienen por finalidad asegurar la disponibilidad de las piezas en tiempo y forma para satisfacer los requerimientos de mantenimiento, almacenando sólo el inventario necesario para evitar impactos negativos en la producción debido a falta de stock, manteniendo los costos al mínimo.
En este sentido, la gestión y optimización del inventario son generadores de genuino valor al negocio.

Instructor


A quién va dirigido
• Entendimientos de las funcionalidades SAP de datos maestros de materiales en módulo MM.
• Entendimiento de las funcionalidades de materiales y repuestos en el módulo SAP-PM.
• Aplicación y prácticas de las funcionalidades estándar de administración de reposición y MRP.
• Proveer a los participantes de conocimientos y comprensión de procesos y principios de la gestión de repuestos e inventarios.
• Identificar las relaciones e importancia de la gestión de repuestos e inventarios con respecto a los objetivos del negocio.
• Identificación, codificación y clasificación de repuestos de acuerdo con su criticidad, parámetros de reposición y otras características.
• Aplicación de técnicas básicas de análisis para la optimización de la disponibilidad de piezas y el manejo efectivo de las obsolescencias.

Objetivo
• Entendimientos de las funcionalidades SAP de datos maestros de materiales en módulo MM.
• Entendimiento de las funcionalidades de materiales y repuestos en el módulo SAP-PM.
• Aplicación y prácticas de las funcionalidades estándar de administración de reposición y MRP.
• Proveer a los participantes de conocimientos y comprensión de procesos y principios de la gestión de repuestos e inventarios.
• Identificar las relaciones e importancia de la gestión de repuestos e inventarios con respecto a los objetivos del negocio.
• Identificación, codificación y clasificación de repuestos de acuerdo con su criticidad, parámetros de reposición y otras características.
• Aplicación de técnicas básicas de análisis para la optimización de la disponibilidad de piezas y el manejo efectivo de las obsolescencias.

Contenido
- Introducción al contexto de la administración de repuestos e inventarios (SPM).
Evaluación de oportunidades en repuestos e inventarios:
• Análisis de necesidades del cliente CNA.
• Pared de la excelencia. - Metodología de gestión y optimización:
• Identificación de la demanda.
• Pronóstico de la demanda.
• Evaluación del inventario.
• Optimización del inventario. - Identificación de la demanda:
• Registro y criticidad de activos.
• Listado de materiales y catálogo de repuestos.
• Intercambiabilidad, sustitución y listado de repuestos. - Pronóstico de la demanda:
• Análisis de históricos de consumos.
• Tipos de repuestos.
• Pronósticos de demanda. - Evaluación del inventario:
• Evaluación de criticidad de repuestos.
• Modelación de repuestos.
• Lote económico de compra y puntos de reorden.
• Evaluación financiera y estrategia actual.59Somos más de lo que crees
- Optimización del inventario:
• Configuración de parámetros.
• Análisis de costo óptimo.
• Análisis de estrategia actual de costos. - Buenas prácticas de almacenamiento:
• Gestión de almacén e indicadores a emplear.
• Almacenamiento de lubricantes.
• Administrador de inventarios. - Módulo aplicado en SAP:
1. Datos maestros de materiales.
1.1. Materiales.
1.2. Servicios.
1.3. Proveedores.
1.4. Registro información.
2. Planificación de necesidades.
2.1. Métodos de planificación de necesidades.
3. Gestión de stock.
3.1. Entrada de mercancías.
3.2. Salida de mercancías.
3.3. Traslados y traspasos.
4. Inventario físico.

Cursos complementarios
Compra o cotiza un curso
Selecciona el tipo de curso:
Precio: $619.00
Comentarios
Muy buen desarrollo del tema, clases muy dinámicas y participativas.
Orlando Grande
Entrenamiento: Gestión estratégica de mantenimiento
Muy buen curso, se ve que el instructor tiene mucha experiencia y es muy bueno explicando. Muchas gracias.
Gassan Alberto Zedán Kahatt
Entrenamiento: Análisis de causa Raiz RCA
Plataforma SKF Colombia muy buena
Nestor Emilio Arias Díaz
Entrenamiento: Termografía Categoría I
Muy buen curso, buenos capacitadores así como excelente atención del personal administrativo.
Freddy Oviedo Moreno
Entrenamiento: Termografía Categoría I
Nuestros instructores

Miller Nossa Cárdenas
Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo
Estudios: Ingeniero mecánico Magíster en Ingeniería de confiabilidad y riesgo
Experiencia: Con más de 16 años de experiencia en mantenimiento y confiabilidad de equipos mecánicos; manejo de técnicas de mantenimiento predictivo; análisis de vibraciones, termografía y algunas de ensayos no destructivos; así como, en la implementación, desarrollo y seguimiento de programas de mantenimiento predictivo, criticidad de activos, análisis de causa raíz de fallas, manejo de indicadores de mantenimiento y participación en proyectos de aumento de confiabilidad y eficiencia energética de maquinaria rotativa. Experiencia en la ejecución de trabajos de balanceo dinámico de rotores, alineación bajo tecnología láser, montajes en maquinaria rotativa e ingeniería de lubricación. Ha estado vinculado al área de capacitación de personal por más de 10 años con formación en “Train the Trainer” para garantizar competencias en transferencia de conocimiento

Edgar Ramos Aldana
Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo
Estudios: Ingeniero electricista bilingüe Especialista en Gerencia de Mantenimiento
Experiencia: Experiencia en confiabilidad desarrollando estrategias de mantenimiento mediante la metodología RCM, análisis de modos de falla (FMECA), así como, en el desarrollo de proyectos de ingeniería en sistemas de monitoreo en línea, implementación de rutinas de inspecciones primarias, sistemas automatizados de lubricación, implementación de programas de gestión de lubricación, adecuación de cuartos de lubricación, etc. Con más de 14 años de experiencia coordinando y liderando actividades de mantenimiento preventivo, predictivo (CBM en termografía, vibraciones rotativas.

Jose Camilo Valest
Curso: Ejecución de trabajos de mantenimiento
Estudios: Ingeniero mecánico Certificado MLA I y II y MLE por el ICML
Experiencia: Experiencia en la gestión de lubricación durante 12 años: desarrollo, implementación y administración de programas de lubricación y análisis de aceites, actualmente sujetos a la guía 55.1 propuesta por el ICML para la gestión de activos lubricados que sirve de apoyo a los estándares de gestión de activos de la norma ISO 55000, y se integra a las estrategias e indicadores de confiabilidad y mantenimiento de compañías en los segmentos automotriz e industrial.