Modalidad: Presencial
Modalidad: Virtual
Inversión: $543.00
Inversión: $543.00 USD
Duración: 16 Horas
¿Por qué tomar el curso con nosotros?
Este curso que proporciona los principios básicos para la planificación y programación exitosa de trabajos en mantenimiento y su correcta gestión a través de un CMMS.
Descripción
La clave para alcanzar la excelencia en mantenimiento es disponer de los recursos y determinar su utilización en pro del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. Dentro de los recursos se contemplan además de los empleados, equipos, herramientas y contratistas, la adquisición de repuestos, verificación de procedimientos, permisos, tiempos y coordinación del trabajo entre otros.
El curso ha sido creado con el fin de suministrar el conocimiento sobre lo que es la planificación y la programación del mantenimiento y cómo hacerlo. Se indican las habilidades que se requieren para convertir este conocimiento en las acciones correctas y adecuadas que permitan alinear los procesos de mantenimiento con las metas del negocio.
Se trata de cómo hacer el trabajo correcto, en el momento indicado y por el costo adecuado de forma que se puedan usar los recursos destinados para el mantenimiento en forma eficaz y poder lograr que el activo continúe realizando su función por la que fue adquirido.
Instructor
A quién va dirigido
• Ingenieros, técnicos, supervisores y gerentes de mantenimiento.
• Ingenieros y técnicos de confiabilidad, planeadores y programadores de mantenimiento.
• Ingenieros y técnicos de producción y operaciones.
Objetivo
• Comprender las diferencias entre los procesos de planificación, programación y coordinación de mantenimiento.
• Entender los objetivos y beneficios de la implementación de una adecuada planificación de las tareas.
• Determinar adecuadamente las funciones de los distintos roles de mantenimiento.
• Comprender el concepto de “backlog” o “trabajos pendientes” y la importancia de su control.
• Determinar los indicadores correctos para efectuar el seguimiento de la evolución del proceso de planificación.
• Conocer las herramientas básicas para poner en práctica estos procesos.
• Conocer las herramientas y entender la arquitectura SAP PM para el desarrollo de las tareas de planeación, control y costeo de las tareas de mantenimiento.
• Aplicar los conceptos y las mejores prácticas de planeación y programación del mantenimiento en el CMMS de mayor acogida por la industria a nivel mundial.
Contenido
- Introducción:
• Estandarización de conceptos.
• Tendencias técnicas.
• Control de los trabajos como parte de la optimización de la eficiencia de los activos. - Planeación:
• Generalidades.
• Beneficios de la planeación.
• Flujo y cierre de órdenes de trabajo.
• Roles del personal de mantenimiento.
• Planificación de largo plazo de presupuesto.
• Estimación de carga horaria.
• Planes estándar de trabajo. - Programación:
• Proceso de programación.
• Reuniones claves del proceso.
• Cumplimiento con la programación. - Documentación e indicadores:
• Cierre de órdenes de trabajo.
• Medición e indicadores.
• Gestión de trabajos atrasados (backlog).
• Mejoras del proceso. - Planeación de paradas de planta:
• Responsabilidades.
• Programación de parada de planta.
• Planeación y control de parada de planta.
• Preparación.
56
Catálogo de entrenamientos 2025
- Aplicación en SAP:
• Generalidades en SAP.
• Presupuestos, costos, proyectos y finanzas.
• Puestos de trabajo.
• Hojas de ruta.
• Planes de mantenimiento.
• Programación de mantenimiento.
• Órdenes de trabajo.
• Informes de mantenimiento.
Compra o cotiza un curso
Selecciona el tipo de curso:
Precio: $543.00
Comentarios
Muy buen desarrollo del tema, clases muy dinámicas y participativas.
Orlando Grande
Entrenamiento: Gestión estratégica de mantenimiento
Muy buen curso, se ve que el instructor tiene mucha experiencia y es muy bueno explicando. Muchas gracias.
Gassan Alberto Zedán Kahatt
Entrenamiento: Análisis de causa Raiz RCA
Plataforma SKF Colombia muy buena
Nestor Emilio Arias Díaz
Entrenamiento: Termografía Categoría I
Muy buen curso, buenos capacitadores así como excelente atención del personal administrativo.
Freddy Oviedo Moreno
Entrenamiento: Termografía Categoría I
Nuestros instructores
Miller Nossa Cárdenas
Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo
Estudios: Ingeniero mecánico Magíster en Ingeniería de confiabilidad y riesgo
Experiencia: Con más de 16 años de experiencia en mantenimiento y confiabilidad de equipos mecánicos; manejo de técnicas de mantenimiento predictivo; análisis de vibraciones, termografía y algunas de ensayos no destructivos; así como, en la implementación, desarrollo y seguimiento de programas de mantenimiento predictivo, criticidad de activos, análisis de causa raíz de fallas, manejo de indicadores de mantenimiento y participación en proyectos de aumento de confiabilidad y eficiencia energética de maquinaria rotativa. Experiencia en la ejecución de trabajos de balanceo dinámico de rotores, alineación bajo tecnología láser, montajes en maquinaria rotativa e ingeniería de lubricación. Ha estado vinculado al área de capacitación de personal por más de 10 años con formación en “Train the Trainer” para garantizar competencias en transferencia de conocimiento
Edgar Ramos Aldana
Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo
Estudios: Ingeniero electricista bilingüe Especialista en Gerencia de Mantenimiento
Experiencia: Experiencia en confiabilidad desarrollando estrategias de mantenimiento mediante la metodología RCM, análisis de modos de falla (FMECA), así como, en el desarrollo de proyectos de ingeniería en sistemas de monitoreo en línea, implementación de rutinas de inspecciones primarias, sistemas automatizados de lubricación, implementación de programas de gestión de lubricación, adecuación de cuartos de lubricación, etc. Con más de 14 años de experiencia coordinando y liderando actividades de mantenimiento preventivo, predictivo (CBM en termografía, vibraciones rotativas.
Jose Camilo Valest
Curso: Ejecución de trabajos de mantenimiento
Estudios: Ingeniero mecánico Certificado MLA I y II y MLE por el ICML
Experiencia: Experiencia en la gestión de lubricación durante 12 años: desarrollo, implementación y administración de programas de lubricación y análisis de aceites, actualmente sujetos a la guía 55.1 propuesta por el ICML para la gestión de activos lubricados que sirve de apoyo a los estándares de gestión de activos de la norma ISO 55000, y se integra a las estrategias e indicadores de confiabilidad y mantenimiento de compañías en los segmentos automotriz e industrial.