Modalidad

Modalidad: En vivo

Inversión

Inversión: $1 481.00

Inversión: $1,481.00 USD

Duración

Duración: 40 Horas

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

Aprenda a ser un líder efectivo en vibraciones y un maestro analista, capaz de manejar el programa de monitoreo de condición, diagnosticar una amplia gama de condiciones de falla, verificar y corregir problemas de resonancia, y realizar balanceo en máquinas complejas, con avanzadas animaciones 3D y simulaciones interactivas que facilitan la comprensión.

Descripción

Descripción

Si está listo para ser el analista senior en vibraciones, capaz de manejar todas las condiciones de fallos comunes y liderar a los analistas de Categoría I y II, entonces este es el curso para usted. El curso de Categoría III está destinado a personas que se sienten seguras con el análisis de espectro, pero que desean avanzar y aprender más sobre el procesamiento de señales, análisis de formas deonda de tiempo y fase, pruebas multicanal, dinámica de máquinas y corrección de fallas.

Instructor

Instructor

Curso
A quién va dirigido

A quién va dirigido

Este curso está destinado al analista en vibraciones que
• Tiene un mínimo de 3 años de experiencia.
• Tiene un papel principal en el equipo de monitoreo de la condición
• Otros les reporten a ellos para verificar los diagnósticos.

Objetivo

Objetivo

Aprenderá a diagnosticar todas las condiciones de fallo comunes en máquinas de rodamientos, utilizando espectros, técnicas de detección de alta frecuencia, formas de onda temporales, lecturas de fase y otras técnicas de diagnóstico. También estudiará la dinámica de las máquinas (frecuencias naturales, resonancia, etc.), cómo realizar pruebas de resonancia y cómo corregir problemas de resonancia. El curso incluye la realización de mediciones de fase a uno y dos canales.
• Después de completar el curso de Categoría III, será capaz de establecer y ejecutar un programa de vibración exitoso y asesorar a analistas junior.

Contenido

Contenido

Repaso de las tecnologías de monitoreo de condición y los estándares ISO.
Procesamiento de señal y adquisición de datos:
• Filtros: paso bajo, paso banda, paso alto, eliminador de banda.
• Relación señal a ruido.
• Integración analógica y digital.
• Pruebas en máquinas de baja velocidad.
• Muestreo, solapamiento (aliasing), rango dinámico.
• Resolución, Fmax, tiempo de colección de datos.
• Promedio: linear, superposición, peak hold, promediado negativo, sincrónico.
• Ventanas y fugas.
• Seguimiento de órdenes.
• Pruebas a canal cruzado.
• Correlación y coherencia.

37

Somos más de lo que crees

Análisis de señal de forma de onda en el tiempo:
• Colectando datos – asegurándose de la configuración adecuada.
• ¿Cuándo debe de usar la forma de onda en el tiempo?
• Diagnosticando desbalance, desalineación, eje doblado, excentricidad, rodamiento mal montado, resonancia, soltura, y otras condiciones.
Análisis de fase:
• Recolectando datos.
• Diagrama de burbujas.
• Diagnosticando desbalance, desalineación, eje doblado, excentricidad, rodamiento mal montado, resonancia, soltura y otras condiciones dinámicas.
• Frecuencias naturales y resonancias.
• Masa, rigidez y amortiguación.
• SDOF y MDOF.
Pruebas para frecuencias naturales:
• Pruebas de arranque y paro.
• Diagramas de Bode y Nyquist (polar).
• Pruebas de impacto.
• Análisis de motores de inducción.
Análisis de Forma de Deflexión Operativa (ODS):
• ¿Podemos probar la existencia de una frecuencia natural?
• Visualizando la vibración.
• Configurando el trabajo.
• Colectando lecturas correctas de fase.
• Interpretando la forma de deflexión.
Análisis modal e introducción al Análisis de Elementos Finitos (FEA):
• ¿Cómo se diferencia el análisis modal del ODS?
• ¿Cómo el FEA difiere del análisis modal?
• Una revisión rápida del proceso de prueba modal.
Corrigiendo resonancias:
• Los efectos de la masa y la rigidez.
• Cuidando de los puntos nodales.
• Agregando amortiguamiento.
• Un acercamiento de “Prueba y Error”.
• Un acercamiento “Científico”.
• Aislamiento.
• Amortiguadores ajustados y de masa ajustada.
Detección de fallas en rodamientos:
• ¿Por qué fallan los rodamientos?
• Rodamientos mal montados, resbaladizos en el eje o alojamiento y/o soltura.
• EDM y motores DC y VFDs.
• Frecuencias de rodamientos y qué hacer cuando no tienes todos los detalles.
• Las cuatro etapas de degradación del rodamiento.

38

Catálogo de entrenamientos 2025

Ultrasound:
• Técnicas de detección de alta frecuencia.
• Shock Pulse, Spike Energy, Peak Vue, y otras técnicas.
• Demodulación/envolvente.
• Seleccionando la configuración correcta de filtros.
• Análisis de espectros.
• Análisis de forma de onda en el tiempo.
• Rodamientos de baja velocidad.
Detección de fallas en cojinetes de deslizamiento:
• ¿Qué son los cojinetes de deslizamiento?
• Midiendo desplazamiento.
• Introducción a diagramas de órbitas.
• Utilizando el analizados para obtener diagramas de órbitas.
• Introducción a diagramas de línea de centro.
• Relación de excentricidad.
• Remoción de irregularidades.
• Cómo cambia la órbita con precarga, desbalance, desalineación, inestabilidades, remolino y látigo de aceite.
Pruebas de motor eléctrico:
• ¿Cómo funcionan los motores?
• Diagnosticando un rango de condiciones de falla: rotor excéntrico, estator excéntrico, pata coja, barras rotas en rotor, frecuencias de paso de barras del rotor y ranuras de estator.
• Análisis de corriente del motor.

Detección de fallas en engranajes:
• Análisis de espectros versus análisis de forma de onda en el tiempo.
• Análisis de partículas de aceite.
• Engrane, fase en engranajes.
• Carga de diente, diente quebrado, excentricidad y desalineación de engranes, contragolpe (backlash) y más.
Acción correctiva:
• Actividades generales de mantenimiento de reparación.
• Repaso de proceso de balanceo y grados de balanceo según ISO.
• Repaso de procedimientos de alineación.
Administrando un programa exitoso de monitoreo de condición:
• Sentando las bases.
• Configurando alarmas: banda, envolvente, estadística.
• Definiendo objetivos y expectativas (evitando problemas comunes).
• Generación de reportes.
• Reportando casos de éxito.
• Pruebas de aceptación.
• Repaso de los estándares ISO.

Cursos complementarios

Cursos complementarios

Compra o cotiza un curso

Selecciona el tipo de curso:

Precio: $1 481.00

Datos

Interés

Términos y condiciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce dignissim ligula vulputate, ornare dolor vitae, congue quam.

Comentarios

Muy buen desarrollo del tema, clases muy dinámicas y participativas.

Orlando Grande

Entrenamiento: Gestión estratégica de mantenimiento

Muy buen curso, se ve que el instructor tiene mucha experiencia y es muy bueno explicando. Muchas gracias.

Gassan Alberto Zedán Kahatt

Entrenamiento: Análisis de causa Raiz RCA

Plataforma SKF Colombia muy buena

Nestor Emilio Arias Díaz

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Muy buen curso, buenos capacitadores así como excelente atención del personal administrativo.

Freddy Oviedo Moreno

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Argos
Cemex
Hivimar Industrial
Sumatec
Lubrirod
Mafisa
Central de Mangueras S.A.
Rodamundi SAS
Rodando
Aderca
Rodasa
La Balinera
Casa Pellas

Nuestros instructores

Miller Nossa Cárdenas

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero mecánico Magíster en Ingeniería de confiabilidad y riesgo

Experiencia: Con más de 16 años de experiencia en mantenimiento y confiabilidad de equipos mecánicos; manejo de técnicas de mantenimiento predictivo; análisis de vibraciones, termografía y algunas de ensayos no destructivos; así como, en la implementación, desarrollo y seguimiento de programas de mantenimiento predictivo, criticidad de activos, análisis de causa raíz de fallas, manejo de indicadores de mantenimiento y participación en proyectos de aumento de confiabilidad y eficiencia energética de maquinaria rotativa. Experiencia en la ejecución de trabajos de balanceo dinámico de rotores, alineación bajo tecnología láser, montajes en maquinaria rotativa e ingeniería de lubricación. Ha estado vinculado al área de capacitación de personal por más de 10 años con formación en “Train the Trainer” para garantizar competencias en transferencia de conocimiento

Edgar Ramos Aldana

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero electricista bilingüe Especialista en Gerencia de Mantenimiento

Experiencia: Experiencia en confiabilidad desarrollando estrategias de mantenimiento mediante la metodología RCM, análisis de modos de falla (FMECA), así como, en el desarrollo de proyectos de ingeniería en sistemas de monitoreo en línea, implementación de rutinas de inspecciones primarias, sistemas automatizados de lubricación, implementación de programas de gestión de lubricación, adecuación de cuartos de lubricación, etc. Con más de 14 años de experiencia coordinando y liderando actividades de mantenimiento preventivo, predictivo (CBM en termografía, vibraciones rotativas.

Jose Camilo Valest

Curso: Ejecución de trabajos de mantenimiento

Estudios: Ingeniero mecánico Certificado MLA I y II y MLE por el ICML

Experiencia: Experiencia en la gestión de lubricación durante 12 años: desarrollo, implementación y administración de programas de lubricación y análisis de aceites, actualmente sujetos a la guía 55.1 propuesta por el ICML para la gestión de activos lubricados que sirve de apoyo a los estándares de gestión de activos de la norma ISO 55000, y se integra a las estrategias e indicadores de confiabilidad y mantenimiento de compañías en los segmentos automotriz e industrial.

Próximos entrenamientos

Ver todos los entrenamientos
0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar