Modalidad

Modalidad: Presencial

Modalidad: Virtual

Inversión

Inversión: $479.00

Inversión: $479.00 USD

Duración

Duración: 12 Horas

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

¿Por qué tomar el curso con nosotros?

¿Cómo definir e implementar una estrategia de mantenimiento alineada a los objetivos de negocio de la organización? Este curso provee un estructurado proceso que permite determinar cuáles son las tareas y recursos requeridos para asegurar la funcionalidad de sus activos físicos de planta, principalmente los más críticos para la operación.

Descripción

Descripción

En este entrenamiento se realizará una revisión de conceptos y actores involucrados en la implementación de la estrategia de mantenimiento centrada en confiabilidad, con base en la metodología SKF-RCM (SKF Reliability Centered Maintenance). La metodología por exponer se ajusta a la norma SAE JA 1011/1012, enfocada al estudio de los modos y efectos de falla, alineada con los objetivos corporativos de cualquier compañía, así como los planes y acciones proactivas, teniendo en cuenta la relación costo/beneficio. El desarrollo de la temática se realiza a través de ejercicios prácticos durante todo el curso.

Instructor

Instructores

Felipe Pinzón

Felipe Pinzón

Santiago Rueda

Santiago Rueda

Carlos E Quintero

Carlos E Quintero

Curso
A quién va dirigido

A quién va dirigido

• Gerentes y/o líderes de operaciones, confiabilidad y mantenimiento.
• Ingenieros de confiabilidad, operaciones y mantenimiento.
• Planeadores y supervisores de operaciones y mantenimiento.
• Operadores y personal técnico de mantenimiento.

Objetivo

Objetivo

• Identificar qué parámetros debe cumplir una metodología para ser considerada RMC, según el
estándar SAE JA 1011 / 1012.
• Definir conceptos y cálculos de indicadores básicos de confiabilidad, con los cuales poder
llevar una medición en las organizaciones, que permitan evidenciar oportunidades de mejora.
• Conocer los elementos básicos de las metodologías para mantenimiento centrado en
confiabilidad más utilizadas.
• Reconocer los beneficios de implementar la metodología SKF RCM respecto a otros métodos
tradicionales, dando cumplimiento al estándar SAE JA 1011.
• Conocer, aprender y aplicar la secuencia metodológica del proceso de revisión en la estrategia
de mantenimiento de SKF RCM a través de un ejercicio práctico y real.
• Definir qué actividades de mantenimiento se deben aplicar a los activos físicos de las
organizaciones, basados en el riesgo que sean costo/efectivas.

Contenido

Contenido

  1. Contexto general y definiciones:
    • Introducción.
    • Prospectiva de la gestión de activos.
    • Definiciones: mantenibilidad, confiabilidad, disponibilidad.
    • Indicadores operacionales y de confiabilidad.
  2. Métodos de revisión de estrategia de mantenimiento:
    • Mantenimiento centrado en confiabilidad RCM y RCM2.
    • Mantenimiento centrado en confiabilidad optimizado – SKF RCM.
    • Mantenimiento basado en el riesgo – RBM.
    • Análisis de niveles de integración de seguridad – SIL.
    • Análisis de niveles de integración de medio ambiente – EIL.
  3. Metodología y preliminares SKF RCM.
    • Origen y fundamentos.
    • Descripción y análisis del proceso.
    • Información preliminar y equipo SKF RCM.
  4. Aplicación metodología SKF RCM, caso práctico definición del sistema:
    • Selección y definición del sistema (P&ID, listado equipos).
    • Contorno y límites del sistema.
    • Definición de funciones, fallas funcionales y activos asociados.
  5. Identificación de lo importante:
    • Análisis de modos y efectos de falla (FMEA).
    • Definición y análisis de criticidad de activos/efectos.
    • Determinación de componentes críticos y no críticos.

21

Somos más de lo que crees

  1. Acciones proactivas:
    • Determinación de causas de falla componentes críticos.
    • Selección de tareas para componentes críticos y no críticos.
    • Consolidación tareas y matriz de mantenimiento.
    • Desarrollo de ejercicio práctico No. 3.
  2. Implementar cambios:
    • Retroalimentación y ajustes, comparación con el plan actual.
    • Implementación de mejoras continuas.
    • Fichas técnicas, procedimientos y reportes finales.
    Verificación sistemática de SKF RCM según la norma SAE JA 1011:
    • Desarrollo de caso ejemplo en software AMST (Asset Management Support Tool).
Cursos complementarios

Cursos complementarios

Compra o cotiza un curso

Selecciona el tipo de curso:

Precio: $479.00

Datos

Interés

Términos y condiciones

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Fusce dignissim ligula vulputate, ornare dolor vitae, congue quam.

Comentarios

Muy buen desarrollo del tema, clases muy dinámicas y participativas.

Orlando Grande

Entrenamiento: Gestión estratégica de mantenimiento

Muy buen curso, se ve que el instructor tiene mucha experiencia y es muy bueno explicando. Muchas gracias.

Gassan Alberto Zedán Kahatt

Entrenamiento: Análisis de causa Raiz RCA

Plataforma SKF Colombia muy buena

Nestor Emilio Arias Díaz

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Muy buen curso, buenos capacitadores así como excelente atención del personal administrativo.

Freddy Oviedo Moreno

Entrenamiento: Termografía Categoría I

Argos
Cemex
Hivimar Industrial
Sumatec
Lubrirod
Mafisa
Central de Mangueras S.A.
Rodamundi SAS
Rodando
Aderca
Rodasa
La Balinera
Casa Pellas

Nuestros instructores

Miller Nossa Cárdenas

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero mecánico Magíster en Ingeniería de confiabilidad y riesgo

Experiencia: Con más de 16 años de experiencia en mantenimiento y confiabilidad de equipos mecánicos; manejo de técnicas de mantenimiento predictivo; análisis de vibraciones, termografía y algunas de ensayos no destructivos; así como, en la implementación, desarrollo y seguimiento de programas de mantenimiento predictivo, criticidad de activos, análisis de causa raíz de fallas, manejo de indicadores de mantenimiento y participación en proyectos de aumento de confiabilidad y eficiencia energética de maquinaria rotativa. Experiencia en la ejecución de trabajos de balanceo dinámico de rotores, alineación bajo tecnología láser, montajes en maquinaria rotativa e ingeniería de lubricación. Ha estado vinculado al área de capacitación de personal por más de 10 años con formación en “Train the Trainer” para garantizar competencias en transferencia de conocimiento

Edgar Ramos Aldana

Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo

Estudios: Ingeniero electricista bilingüe Especialista en Gerencia de Mantenimiento

Experiencia: Experiencia en confiabilidad desarrollando estrategias de mantenimiento mediante la metodología RCM, análisis de modos de falla (FMECA), así como, en el desarrollo de proyectos de ingeniería en sistemas de monitoreo en línea, implementación de rutinas de inspecciones primarias, sistemas automatizados de lubricación, implementación de programas de gestión de lubricación, adecuación de cuartos de lubricación, etc. Con más de 14 años de experiencia coordinando y liderando actividades de mantenimiento preventivo, predictivo (CBM en termografía, vibraciones rotativas.

Jose Camilo Valest

Curso: Ejecución de trabajos de mantenimiento

Estudios: Ingeniero mecánico Certificado MLA I y II y MLE por el ICML

Experiencia: Experiencia en la gestión de lubricación durante 12 años: desarrollo, implementación y administración de programas de lubricación y análisis de aceites, actualmente sujetos a la guía 55.1 propuesta por el ICML para la gestión de activos lubricados que sirve de apoyo a los estándares de gestión de activos de la norma ISO 55000, y se integra a las estrategias e indicadores de confiabilidad y mantenimiento de compañías en los segmentos automotriz e industrial.

Próximos entrenamientos

Ver todos los entrenamientos
0
    0
    Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar