
Modalidad: En vivo

Inversión: $694.00
Inversión: $694.00 USD

Duración: 32 Horas

¿Por qué tomar el curso con nosotros?
El curso está diseñado para brindar un conocimiento conceptual y práctico sobre la radiación electromagnética, cámaras termográficas y aplicaciones más comunes de la termografía.

Descripción
El entrenamiento brinda las herramientas para que el participante comprenda los fundamentos de la termografía infrarroja, las aplicaciones en el campo industrial y el conocimiento de los equipos de medición. El curso describe los conceptos de transmisión de calor, radiación electromagnética, configuraciones y características de cámaras para la captura de imágenes, así como algunas técnicas de interpretación.
Al terminar el curso el asistente estará en capacidad de capturar imágenes infrarrojas y realizar interpretaciones básicas de ellas para identificar defectos en sistemas eléctricos y mecánicos.

Instructores

Edgar Ramos Aldana

Felipe Pinzón


A quién va dirigido
Personal de servicios, de mantenimiento, de reparación de equipos, ingeniería de planta, industrias fabricantes de equipo original (OEM), técnicos e ingenieros de confiabilidad, técnicos mecánicos, supervisores de mantenimiento e instituciones educativas, públicas o comerciales que estén en contacto con la técnica predictiva.

Objetivo
• Capacitar al asistente en una de las técnicas predictivas más efectivas, para diagnosticar averías de equipo estático y rotativo.
• Identificar las características y tipos de problemas eléctricos en equipos rotativos y estáticos, que apliquen a través del uso de la termografía.
• Conocer las técnicas que podrían contribuir a un mejor análisis de imágenes infrarrojas.

Contenido
- Principios de IRT:
• Transferencia de calor.
• Espectro electromagnético.
• Emitancia, reflectancia y transmitancia o transmisión atmosférica.
• Fundamentos de la conducción.
• Fundamentos de convección.
• Fundamentos de la radiación. - Equipos y adquisición de datos:
• Conceptos básicos de cámaras infrarrojas.
• Criterios de selección, tamaño del objeto, distancias, transmisividad.
• Resolución instantánea, campo de visión (FOV), filtros detectores, resolución de precisión, selección de banda de onda, efectos de emisividad incorrecta.
• Operación de equipos. - Procesamiento de imagen:
• Funciones de medición o precisión.
• Mediciones de emisividad.
• Distancia y correcciones atmosféricas. - Aplicaciones de monitoreo de condición:
• Aplicaciones de monitoreo de condición.
• Aplicaciones generales.
Compra o cotiza un curso
Selecciona el tipo de curso:
Precio: $694.00
Comentarios
Muy buen desarrollo del tema, clases muy dinámicas y participativas.
Orlando Grande
Entrenamiento: Gestión estratégica de mantenimiento
Muy buen curso, se ve que el instructor tiene mucha experiencia y es muy bueno explicando. Muchas gracias.
Gassan Alberto Zedán Kahatt
Entrenamiento: Análisis de causa Raiz RCA
Plataforma SKF Colombia muy buena
Nestor Emilio Arias Díaz
Entrenamiento: Termografía Categoría I
Muy buen curso, buenos capacitadores así como excelente atención del personal administrativo.
Freddy Oviedo Moreno
Entrenamiento: Termografía Categoría I
Nuestros instructores

Miller Nossa Cárdenas
Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo
Estudios: Ingeniero mecánico Magíster en Ingeniería de confiabilidad y riesgo
Experiencia: Con más de 16 años de experiencia en mantenimiento y confiabilidad de equipos mecánicos; manejo de técnicas de mantenimiento predictivo; análisis de vibraciones, termografía y algunas de ensayos no destructivos; así como, en la implementación, desarrollo y seguimiento de programas de mantenimiento predictivo, criticidad de activos, análisis de causa raíz de fallas, manejo de indicadores de mantenimiento y participación en proyectos de aumento de confiabilidad y eficiencia energética de maquinaria rotativa. Experiencia en la ejecución de trabajos de balanceo dinámico de rotores, alineación bajo tecnología láser, montajes en maquinaria rotativa e ingeniería de lubricación. Ha estado vinculado al área de capacitación de personal por más de 10 años con formación en “Train the Trainer” para garantizar competencias en transferencia de conocimiento

Edgar Ramos Aldana
Curso: Mantenimiento predictivo y preventivo
Estudios: Ingeniero electricista bilingüe Especialista en Gerencia de Mantenimiento
Experiencia: Experiencia en confiabilidad desarrollando estrategias de mantenimiento mediante la metodología RCM, análisis de modos de falla (FMECA), así como, en el desarrollo de proyectos de ingeniería en sistemas de monitoreo en línea, implementación de rutinas de inspecciones primarias, sistemas automatizados de lubricación, implementación de programas de gestión de lubricación, adecuación de cuartos de lubricación, etc. Con más de 14 años de experiencia coordinando y liderando actividades de mantenimiento preventivo, predictivo (CBM en termografía, vibraciones rotativas.

Jose Camilo Valest
Curso: Ejecución de trabajos de mantenimiento
Estudios: Ingeniero mecánico Certificado MLA I y II y MLE por el ICML
Experiencia: Experiencia en la gestión de lubricación durante 12 años: desarrollo, implementación y administración de programas de lubricación y análisis de aceites, actualmente sujetos a la guía 55.1 propuesta por el ICML para la gestión de activos lubricados que sirve de apoyo a los estándares de gestión de activos de la norma ISO 55000, y se integra a las estrategias e indicadores de confiabilidad y mantenimiento de compañías en los segmentos automotriz e industrial.